El Estado de
Resultados también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias es un
documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida
del ejercicio, mientras que el balance general solo muestra la utilidad más no
la forma como se obtuvo, razón por la cual el estado de resultados se
considera como un estado complementario del balance general.Para
facilitar el estudio del estado de resultados es necesario conocer cada
una de las cuentas que forman parte del mismo. La primera parte la componen las
cuentas de ingreso y costo y la segunda la componen las cuentas de gastos
.---->Para
determinar la utilidad o pérdida en ventas es necesario conocer los siguientes
resultados: Ventas Netas, Compras Totales o Brutas, Compras Netas y Costo de lo
Vendido.
·
Las ventas netas se determinan restando de las
ventas totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre ventas.
·
Las compras totales o brutas se determinan sumando
a las compras el valor de los gastos de compra.
·
Las compras netas se obtienen restando de las
compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras.
·
El costo de lo vendido se obtiene sumando el inventario inicial, el
valor de las compras netas y restando de la suma total del inventario final.
·
Los gastos de operación están constituidos por la suma de los gastos de
venta, gastos de administración y gastos financieros.
·
Después conocer los resultados mencionados anteriormente, procedemos a
obtener la utilidad neta o liquida del ejercicio misma que consiste en restar
de la utilidad bruta los gastos de operación.
Para comprobar que el estado de resultados complementa al balance general la utilidad o perdida que arroje dicho estado de ser igual al aumento o disminución que se obtenga de comparar el capital del balance anterior con el capital del balance actual, además que el inventario final de mercancías debe ser el mismo en los dos documentos.De acuerdo con todo lo anterior, los únicos puntos de relación entre ambos estados son la utilidad o pérdida del ejercicio y el inventario final de mercancías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario